Recomendado por infoags.com

Dengue se consolidó problema endémico en #AgsMx



Simitrio Quezada
Virus
“Virus” es la palabra del latín que designa a todo veneno. También significa “zumo” y “ponzoña”. De hecho en la cultura latina surgió esta palabra para referirse a la savia o zumo de las plantas venenosas. A ellas se les extraía el “virus” para crear venenos.
Muchos conocedores de las lenguas sostienen que la raíz de “virus” está en el indoeuropeo “weis” (pronunciado también como “veis” y “vis”), que significa “fluyente”, “fluir”.
Virus es uno de los pocos sustantivos que, aunque termina en “us” y no en “um” como los demás neutros, tiene dicho género. Como todo neutro, su plural termina en “a”: es “vira”. Cerca del año 1435 ya se usaba también en el español el adjetivo “virulento”, que generó años más tarde el sustantivo “virulencia”.

Epidemia
Como el contraste ayuda a definir, consideremos frente a “epidemia” la palabra “endemia”. El prefijo griego “epi” significa “sobre”; el “en” se refiere a lo nativo. “Ego epidemeo” significa “yo resido entre esta población”, con carácter de ajeno y transitorio. Lo endémico, por el contrario, es algo nativo y permanente sobre la población en comento.
Aunque la palabra es oficialmente reconocida en el español a partir de 1606, fue utilizada casi dos mil años antes por el médico Hipócrates para una de sus grandes obras, donde relata su intervención ante enfermedades que encontraba él en las comunidades adonde llegaba y donde se estaba por un tiempo. Es decir, allí el epidémico era él y no esas patologías.

Pandemia
El raro prefijo “pan”, todo, se encuentra en panacea, pandora, panorama, panfleto, pancarta, pancracio. “Pandemia”, aplicable a toda la población, fue palabra que utilizaron en sus textos los filósofos Platón y Aristóteles con la connotación de “público”. Después los médicos “se apropian” de la palabra para referirse a una peste o mal que se esparce muy marcadamente entre poblaciones enteras.
Lo más curioso es que “epidemia” es palabra que llegó al español a mediados del siglo 13: más de 400 años antes que “pandemia”.

Infección
Del prefijo “in”, dentro, y el verbo “facere” (que por apofonía muta la “a” en “e”: “fec”), se entiende infección como la acción (generalmente dañina) de un agente dentro de un cuerpo.
En la mitad del siglo 15 llegó esta palabra al español. Interesante es observar que el sustantivo latino “infectus” significa también “intervenido” o “contaminado”, y de ahí viene su verbo contraparte “desinfectar”.

Cuarentena
El sustantivo “cuarentena” llegó al español cerca del año 1220 de nuestra era cristiana, junto con su hermano “Cuaresma”. Ambos provienen del adjetivo ordinal latino “Cuadragesima”.
El peculiar sufijo “ena” se refiere a contenido: docena, centena, veintena...
Mientras que la Cuaresma es entendida como un período de expiación espiritual, la cuarentena implica una depuración física frente a una enfermedad. Ésta comenzó a popularizarse a partir del siglo 14, a raíz de la peste negra que azotaba grandes poblaciones en Europa.
La cuarentena se refiere ahora a todo período de aislamiento sanitario (que también incluye el posparto), aunque no necesariamente dure 40 días.

Contagio
Hermoso verbo es el latino “tangere”, tocar, que en su primera persona de singular para manifestar “toco” nos hace decir “tango”.
“Contagio”, hermano de “contacto”, llegó al español a finales del siglo 16.
La raíz “co” o “con”, unión, se refiere a una acción conjunta o compartida. El contagio, por dar una definición rudimentaria pero efectiva, es “algo con lo que varios tenemos tocamiento”.

Salud
Salud llega al español poco después del año 1000, proveniente del adjetivo latino “salvus”, el salvado. Según algunos investigadores, el origen del término está en el sánscrito “sarvah”, íntegro, entero.
Aunque se ha popularizado la expresión “estamos sanos y salvos”, etimológicamente ambos adjetivos son lo mismo. De la salud, convertida en diosa por los romanos, nos llega el saludo, la salubridad, los sanitizantes, el sanitario, la conservación, el salvoconducto y el salvaguardar.

Higiene
Según los mitos griegos, Asclepio o Esculapio, hijo de Apolo y Corónide, tuvo como hija mayor a Higia, diosa de la sanidad y la limpieza. De ella viene la palabra “higiene”.
“Higieinón” es la salud; “higieinós”, el sano. En el siglo 16 la palabra griega llegó al francés como “hygiène” y tres siglos después se castellaniza.

Panacea
Volviendo a la mitología, Panacea es hermana de Higia e hija menor de Asclepio. Por lo visto salió mejor que la hermana pues a todo le encontraba curación: “Pan” es “todo”; “akos”, remedio.
Corominas dice que panacea viene de “panákeia”, planta a la cual se atribuía la virtud de curar todos los males, y el nombre de esta planta viene de “pánax”, una especie de zanahoria.

Simitrio Quezada es Doctorante en Educación y Maestro en Escritura Creativa. Etimólogo y consultor en Redacción, actualmente dirige la red de bibliotecas del estado de Zacatecas.

0 comentarios